Bailarina, actriz y profesora de danza, teatro y pilates
Desde una temprana edad la valenciana Sherezade Soriano mostró inquietud por las artes, ingresando en el Conservatorio Profesional de danza de Valencia, donde realizó el Grado Medio de danza clásica y contemporánea, y posteriormente el Superior en arte dramático, especializándose en teatro textual y físico. Ha tomado clases con Ana Luján, Patrick Delcroix, Federico Bonelli, Isham Rusten, Didi Veldman, Ramon Moreno, Gerardo Esteve, entre otros.
Como amante de la Commedia dell’Arte y las danzas renacentistas, se ha formado también con Roberto Andrioli, Fabio Mangolini y Marco Bendoni en Italia.
Durante los años que vivió en Estados Unidos, colaboró con compañías como Hedwig Dances, con Jan Bartoszek y Jessie Gutierrez. Continuó su formación en escuelas como el Joffrey Ballet, Hubbart Street Dance y Ruth Page School, estudiando con profesores como Ariane Doland en jazz, Ehtan Kirchbaum en contemporáneo, Dielma Decker, Kim Sagami en ballet y Jabowen Dixon en jazz y tap.
Entre sus trabajos profesionales destacan “Iceberg”, “Escisión”, “Bernarda, el musical”, “Star Desamparados, el musical” entre otros. Como docente, ha impartido clases en Estudio 21 en Valencia, en Forevermore Dance and Theater Arts en Chicago, Yo Bailo, Sara Lobo y Larumbe Danza en Madrid.
Actualmente vive en Madrid donde compagina su trabajo como actriz y bailarina en las compañías Larumbe Danza, Duo2Arts, y Armonía Danza. En 2022 decidió emprender y formar tu espacio donde bailar, reír y sentirse bien.
Mas info en www.espaciosherezade.com
Catedrático de Saxofón del Conservatorio Superior de Murcia
Nacido en Tavernes de la Valldigna (Valencia) en 1984. Catedrático de Saxofón y vicedirector del Conservatorio Superior de Música de Murcia. Colaborador de la Orquesta Nacional de España, es artista D’addario Woodwinds, Silverstein Works, Instrumentomanía, y primer saxofonista en España imagen de la prestigiosa marca de saxofones japonesa Yanagisawa.
Ha publicado 3 CDs camerísticos: Original (2015) con el Octavia Saxophone Quartet, Alma (2017) con la pianista Sonia Sifres y Lu-2 Tonalis (2019) con el pianista Manuel Jesús Corbacho.
Se licenció en el RCSM de Madrid en las especialidades de Pedagogía e Interpretación del Saxofón con Matrícula de Honor. Máster en Gestión Cultural por la Universidad Alcalá de Henares y Máster en Investigación e Interpretación Musical por la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Ha participado como jurado en los concursos Torneo Internacional de Música (TIM), el ENKOR International Woodwinds and Brass Competition y el “Ciutat de Xátiva”.
Premiado individualmente en los concursos de Jóvenes Intérpretes “Ciutat de Xàtiva”, “Villa de Castellnovo”, “Vila de Betxí”, “jóvenes saxofonistas de Tarragona”, “Ruperto Chapí” de Villena, Allegro 2005 o “Melómano” Intercentros. Con el Octavia Saxophone Quartet fue premiado en el Concurso Internacional “Yamaha” de Cuartetos de Saxofones, “Mirabent i Magrans”, “Pedro Bote”, “Torneo Internacional de Música de Verona” y “Masterplayer 2012”. Con el Dúo Ludos Tonalis posee el premio al mejor Grupo de Música Contemporánea, Liceo Gestión Cultural por la Fundación Miguel Ángel Colmenero y Primer Premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara Antón García Abril 2017.
Como solista, ha actuado en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid o en el Palau de la Música de Barcelona, éste con la Orquesta Nacional Clásica de Andorra dentro del ciclo “El Primer Palau”. Participa en congresos y festivales internacionales como el World Saxophone Congress in St Andrews 2012 en Escocia, Touquet International Music Masters en 2013, Congreso Mundial del Saxofón Saxopen 2015 en Francia y 1r y 2n Congresos Europeos del Saxofón en Ciudad Real y Oporto (2014 y 2017). Ha actuado en directo para Radio Clásica de RNE, Euro Radio y Cataluña Música.
Trompeta Solista de la Orquesta del Palau de les Arts
Nacido en Guadassuar (Valencia) en 1.968, cursó estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Vicente Prats. Ha ampliado estudios y participado en clases magistrales con los profesores Bernard Soustrot, Maurice Benterfa, Maurice André, Pierre Thibaud y Roger del Mote.
En 1.986 ganó la plaza de asistente solista en la Orquesta Ciutat de Barcelona. Desde 1990 hasta 2006 es trompeta Solista de la Orquesta Valencia, Actualmente en excedencia.
En la actualidad es trompeta solista de la Orquesta del Palau de les Arts.
Es Profesor del Conservatorio ESMAR.
Además de su trabajo en Orquesta y docencia es un activo interprete y solista.
Habitualmente participa en ciclos de Música de Cámara en diferentes auditorios.
Trabaja con Jóvenes Orquestas.
Trompeta Solista en la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia en Roma
Nacido en Madrid, cursa sus estudios en España con José Miguel Sambartolomé y Luis González, y en Alemania, con los profesores Reinhold Friedrich y Laura Vukobratovic. También, ha estudiado privadamente en Francia con Pierre Thibaud y Estados Unidos con Thomas Hooten.
Durante sus estudios, fue miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y de la Orquesta Juvenil Iberoamericana, así como academista de la Düsseldorfer Symphoniker en Alemania.
Ha sido miembro de la Orchestra Mozart de Bolonia (Italia), bajo la dirección de Claudio Abbado y de la Orquesta del West-Eastern Divan, dirigida por Daniel Barenboim, y trabajado como trompeta solista en la Duisburger Philharmoniker (Deutsche Oper am Rhein) y la Orquesta del Teatro Nacional de Mannheim en Alemania.
Ha colaborado con numerosas orquestas, destacando sus colaboraciones como trompeta solista en orquestas como la Royal Concertgebouw de Amsterdam, Rotterdam Philharmonic, Orchestre National de France, Royal Scottish National Orchestra, National Orchestra of Belgium, KBS Symphony de Seúl-Corea, Freiburger Barockorchester, entre otras.
Ha sido trompeta solista de la Brussels Philharmonic, así como docente en el Conservatorio Real de Amberes en Bélgica, y desde 2018, es trompeta solista en la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia en Roma (Italia), labor que compagina con su actividad docente en el Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene” y la Academia de estudios orquestal de la Fundación Barenboim-Said en Sevilla.
Alfonso es también miembro del staff artístico de Stomvi.
Trompa Solista en la Orquesta de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts
Natural de Carlet, comienza sus estudios musicales en la Unión Musical de su pueblo natal y, a los 11 años, los de trompa con D. Manuel Campos. Posteriormente estudia con los profesores D. J.J.Llimerá y D. J.Rosell. Obtiene al final del Grado Elemental la Mención de Honor y es becado por la Fundación Santiago Lope de Valencia. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con los profesores V. Zarzo, F. Burguera, J. Molnar, D. Clevenger y E. Terwilliger, con quien sigue trabajando desde 1995. También ha estudiado trompa natural con los profesores J. Rentería y T. Van Der Zwart.
Ha actuado con la Orquesta del Conservatorio de Valencia, Camerata del Prado de Madrid, Colegium Instrumentale de Valencia, Sinfónica de Euskadi, Turiae Camerata de Valencia, Sinfónica de Bilbao, Sinfónica de Castilla y León, Real Filharmonía de Galicia, Ciudad de Granada, Sinfónica de Galicia, Filarmónica de Munich, Sinfónica de Navarra - Pablo Sarasate, Orquestra Barcelona Contemporània 216, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, etc.
Como profesor ha trabajado en el C.E.M. Juan Antxieta de Bilbao y en el Conservatorio Superior "Jesús Guridi" de Vitoria. También con Orquestas Jóvenes como la JOGV Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, JONC Jove Orquestra Nacional de Catalunya, JORCAM Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, etc.
También ha sido profesor del Curso de Experto Universitario en "Análisis e Interpretación Musical" de la Universidad de Oviedo. En la actualidad es professor de La Academia Internacional de Música de Alto Rendimiento "Maurice André".
En agosto de 1989 es trompa solista en la Banda Municipal de Bilbao y desde agosto de 1990 hasta octubre de 2004 es profesor de trompa de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. En la temporada 2005-2006 es primer trompa de la Orquesta Sinfónica de Navarra - Pablo Sarasate.
Ha tocado con directores como Yaron Traub, Günter Neuhold, García Asensio, Manuel Galdúf, Gilbert Varga, Ros Marbá, Enrique Diemecke, Andrass Schiff, Junichi Hirokami, Lorin Maazel, Zubin Mehta, Valery Gergiev, Vasily Petrenko, Christian Vasquez y Gianandrea Noseda, entre otros.
Desde su fundación en septiembre de 2006, es trompa solista de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, residente del Palau de les Arts "Reina Sofía".
En la actualidad es artista Stomvi y toca con la nueva trompa Stomvi "Titán SEIS" en la que ha colaborado en su evolución y desarrollo.
Trompa Solista de la Orquesta Sinfónica Radio Televisión Española
Natural de Alicante, el trompista José García Gutiérrez ha actuado en los escenarios de todo el mundo por los cinco continentes, y hoy en día es considerado entre los músicos internacionales más destacados de su generación.
Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio de Elche con Gabriel García Martínez, terminando en 1995 con mención de honor en el Conservatorio Superior de Música de Murcia. En el año 1998 completó un posgraduado en el Sweelinck Conservatorium de Amsterdam con D. Vicente Zarzo Pitarch, quién ha sido un referente trompístico en toda su carrera. También recibió durante su formación clases de profesores del panorama internacional, destacando a Michael Thompson, Jeff Bryant, Nury Guarnaschelli, Jose Zarzo, André Casalet, Radovan Vlatkovic y Dale Clavenger.
Ha formado parte de las orquestas jóvenes Orchestre des Jeunes de la Méditerranée (1990, 91, 96 y 99) y Gustav Mahler Jugendorchester (2000).
En 1998 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Trompa “Villa de Benaguacil” (Valencia).
Como músico profesional ha sido co-principal y posteriormente trompa solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, co-principal de la Orquesta Sinfónica de Galicia, trompa solista de la Orquesta Sinfónica de Navarra, trompa de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y trompa solista de la Orquesta de Extremadura.
Desde Noviembre 2007 tiene la plaza de trompa solista de la Orquesta Sinfónica Radio Televisión Española.
Durante los últimos años ha sido invitado como trompa principal con London Symphony Orchestra, y con ellos también ha realizado varias grabaciones. También ha sido trompa principal invitado de la Malta Philharmonic Orchestra y la Orquesta Sinfónica Región de Murcia.
Como solista o trompa principal ha colaborado con varias orquestas del ámbito nacional e internacional como Royal Philharmonic de Londres, Orchestra del Teatro alla Scala de Milán, Sydney Symphony Orchestra, Vienna Radio Orchestra, Sichuan Symphony Orchestra, Orchestre d’Auvergne, Orquesta Sinfónica do Porto, Orquesta Reino de Aragón, Orquesta de Cadaqués, Orquesta de la Comunidad Valenciana (Les Arts), Orquesta de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta de Granada, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Madrid y Mahler Chamber Orchestra.
Ha trabajado con directores de la talla de Seiji Ozawa, Pierre Boulez, Valery Gergiev, Kent Nagano, Rostropovich, Riccardo Chailly y Simon Rattle y Zubin Mehta. Durante la temporada 2018-19 ha sido miembro de ADDA Sinfónica en Alicante.
Ha tocado varios de los principales conciertos del repertorio trompístico , incluyendo los cuatro de Mozart, Haydn y Strauss, y entre sus actuaciones más recientes figura el Konzertstück de Schumann junto a Stefan Dohr, Nury Guarnaschelli y David Melgar.
Muy activo en el entorno de música de cámara, ha compartido escenario con miembros de la Filarmonica de Viena, Cosmos Wind Quintet y Spanish Horns, y es miembro del Argotti Ensemble así como de la Orquesta de Camara del Festival Lyrique International de Belle-Île-en-Mer, Francia. Aparte de su trayectoria orquestal y solística, es muy solicitado como docente, impartiendo numerosos cursos por la geografía española y en el extranjero.
También ha participado como tutor y preparador de las secciones de trompa y metales de orquestas jóvenes, en las que podemos destacar la Filarmónica Joven de Colombia, Orquesta Joven de la Región de Murcia (España) y Sichuan Symphony (China).
Es invitado asiduamente a formar parte de jurados en audiciones, y en Febrero 2019, de hecho formó parte del jurado internacional del concurso de Juventudes Musicales de España. Durante el año académico 2019-20 impartió clases en la prestigiosa Brass Academy de Alicante y donde colabora habitualmente en su Summer Brass Festival.
Trombón Principal de la Orquesta Sinfónica de Amberes
Comienza sus estudios de trombón a los 10 años de edad. Estudia el grado Superior de trombón y el Máster de interpretación en el Conservatorio de Ámsterdam con los profesores Jörgen van Rijen, Remko de Jager y Pierre Volders.
Ha sido galardonado como solista con el primer premio en el Concurso Jóvenes Intérpretes Ciudad de Játiva (2007) y en el concurso de Jóvenes Intérpretes “Ruperto Chapí” de Villena (2008).
También ha sido galardonado con diferentes agrupaciones de música de cámara, obteniendo primeros premios en la competición para Cuarteto de Trombones de la Asociación Internacional del Trombón (ITA, 2005) con el “Atlantic Trombone Quartet” y en el concurso “Coro de Trombones Emory Remington” (ITA, 2013) con la clase de trombón del Conservatorio de Ámsterdam.
Durante sus estudios y primeros años de carrera profesional ha actuado como solista en el festival anual de música de cámara “Schiermonnikoog KamerMuziekFestival” (Holanda) y colabora con orquestas europeas como la Royal Concertgebouw Orchestra, la Radio Philharmonic Orchestra y la Rotterdam Philharmonic Orchestra (Holanda), la WDR Symphony Orchestra (Alemania), Orquesta y Coro Nacionales de España, la Orquesta de la Radio Televisión Española, la Gustav Mahler Chamber Academy (Italia), Belgium National Orchestra (Bélgica) y la Gubelkian Orchestra (Portugal) entre otras.
En 2017/18 realiza la academia en la Royal Concertgebouw Orchestra y en el 2018 pasa a ser miembro de la Orquesta Sinfónica de Amberes (Amberes, Bélgica) como trombón solista.
Desde el 2022 Daniel es profesor de trombón en el Royal Conservatoire de la Haya.
Trombón Bajo de la Mahler Chamber Orchestra
Mark Hampson nació en Bletchley (Inglaterra) y comenzó a estudiar el bombardino (tuba tenor) en la Escuela de Música y Arte Dramático Guildhall, después de tocar algunos años con una banda de metales. Tras cambiar a trombón bajo y obtener el título de grado, se traslada a Mannheim (Alemania) para realizar sus estudios de posgrado al mismo tiempo que tocaba en la ópera Nationaltheater de Mannheim. Es miembro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria desde que finalizó sus estudios en 1998.
Muy presente también en el panorama internacional, fue inicialmente miembro de la Gustav Mahler Jugendorchester y de la Orquesta del Festival de Schleswig Holstein. Es también miembro fundador de la Mahler Chamber Orchestra (www.mahler-chamber.de), de la que ha formado parte como músico en plantilla desde 1998. También ha tocado con la Orquesta del Festival de Lucerna (Suiza) en cada uno de sus proyectos.
Ha trabajado con renombrados directores como Claudio Abbado, Bernard Haitink, Lorin Maazel, Pierre Boulez,Daniele Gatti, Gustavo Dudamel y Kurt Mazur y Daniel Harding, entre otros, y con orquestas de toda Europa como la Tonhalle Orchestra de Zúrich, Filarmónica de Londres, City of Birmingham Symphony, NDR de Hannover, Deutsche Oper am Rhein de Dusseldorf, Deutsche Kammerfilarmonie, Sinfonica Toscanini, Orquesta Sinfónica de la Radio de Bavaria,Deutsche Symphony Orchestra Berlin, Staatsphilharmonie Rheinland-Pfalz, y la Orchestra Mozart de Bolonia, así como con la mayor parte de las orquestas de España.
También ha actuado en las principales salas de conciertos como el Amsterdam Concertgebouw, Musikverein de Viena, Carnegie Hall de Nueva York, Philharmonie de Berlín, KKL de Lucerna, Elbphilharmonie, La Scala de Milán y Suntory Hall de Tokyo.
Mark es muy acitvo en la panorama internacional como professor, actualmente es docente de trombón en la conservatorio superior de música de Aragón (Zaragoza), Franz Liszt Hochschule para musica en Weimar, Alemania, ESMAR en Valencia y durante 2018-2022 era profesor de trombón y música de cámara en la Brass Academy Alicante.
Además Mark tiene plazas de docente de musica de camara de metales en Weimar y en la Universidad “Folkwang” en Essen. Mark ha fundado varios ensembles de metales como el Joven ensemble de Metales Nacional de Sur Africa y Colombia, y ensemble de metales de la Esperanza Azteca en México.
Mark actúa con frecuencia como director, con los ensembles de metales de la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Sinfónica de Jena en Alemania, el joven ensemble de metales nacional de Malta, la Joven Orquesta de Canarias, Orquesta Joven de Andalucía y el grupo de metales de la Academia Gustav Mahler en Bolzano en Italia.
Trombón de la Orquestra de la Comunitat Valenciana
Nace en Llíria en 1990. Comienza sus estudios musicales a la edad de 7 años en el Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Llíria siendo su profesor Francisco Ramos Rioja, continuándolos en el Conservatorio Profesional de Música de Llíria con Gaspar Sanchis y posteriormente en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con el catedrático Jesús Juan Oriola.
Desde que comenzó sus estudios con el trombón asiste a clases regularmente con Antonio Zapata (Profesor Banda Municipal de Valencia) y posteriormente también con Baltasar Perelló (Solista Orquesta Sinfónica de RTVE). Además recibe clases y realiza cursos con: Ricardo Casero, Juan Manuel Real, David Rejano, Simeón Galduf, Daniel Perpiñán, Charlie Vernon, Stefan Schulz, Joseph Alessi, Christian Lindberg, Michel Becquet, Jacques Mauger y Jörgen van Rijen.
Ha sido componente de jóvenes orquestas como: Joven Orquesta de la Universidad de Valencia, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, Joven Orquesta Nacional de España.
En la temporada 2010-2011 es seleccionado como colaborador de la Orquesta Sinfónica del Vallés (Barcelona) y en 2012 es trombón de la Orquesta Filarmónica de Málaga.
Ganador de la “Mock Audition” del “Alessi Seminar 2018”, Fossano, Italia, primer premio en el “Concurso Internacional de Música de Llíria” y semifinalista en el “II Concours International de Trombone d’Alsace”, Francia.
En la actualidad es profesor de trombón en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR, Valencia) y es requerido habitualmente como preparador de secciones de viento metal en diferentes jóvenes orquestas.
Ha colaborado con la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Municipal de Valencia, Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu, Bilbao Orkestra Sinfonikoa y debutado como solista interpretando el concierto para trombón de Launy Grøndahl con la Banda Municipal de Madrid.
Desde 2012 forma parte de la “Orquestra de la Comunitat Valenciana”, pasando a ser miembro en 2015, residente en el “Palau de les Arts Reina Sofía”, donde ha grabado para los sellos discográficos Sony, Decca, Deutsche Grammophon y trabajado con directores como: Zubin Mehta, Riccardo Chailly, Daniele Gatti o Manfred Honeck entre otros.
Oficial bombardinista del Ejército de España
Miguel Victorio Molina inició sus estudios musicales en la escuela y conservatorio profesional de música de Cieza, su pueblo natal, bajo la dirección de Jose Antonio Muñoz Osete. En junio del año 2016 obtiene el título superior de música en la especialidad de bombardino en el Conservatorio Superior de Música de Murcia bajo la tutela del tubista Vicente López con Matrícula de Honor en su Recital Fin de Carrera. En el año 2019 cursa el máster en ¨Nuevas tecnologías de la música actual¨ en la especialidad de interpretación en el Real Conservatorio de Música de Madrid bajo la dirección de Manuel Dávila.
Ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento con grandes intérpretes. destacandoa David Abellán, Juan José Munera, Josep Burguera, David Childs, Daniel Férriz, Sergio Finca, Steven Mead y Thomas Rüedi.
Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta Sinfónica de Madrid, Banda Municipal de Bilbao, Banda Municipal de Alicante y Banda Municipal de Almería. Ha sido artista invitado en el festival de tubas y bombardinos llevado a cabo por la Asociación Portuguesa de Tubas y Eufonios (A.P.T.E.) en la Escuela Superior de Música de Lisboa, así como ha sido invitado en el festival de tubas y bombardinos realizado por la Asociación Española de Tubas y Bombardinos (AETYB) en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia.
Ha sido galardonado con el primer premio en la máxima categoría del concurso para bombardino “Ciutat de la Vila Joiosa” en los años 2015 y 2016. Ganador del concurso Villa de Molina en la categoría de enseñanzas superiores en el año 2016. Tercer premio en el concurso internacional realizado en Valencia por la Asociación Española de Tubas y Bombardinos en julio del 2016 y segundo premio en el XXIV Concurso de Interpretación Musical “Villa de Cox” en el año 2017. En mayo del 2017 fue galardonado con el segundo premio del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España.
Ha actuado como solista invitado junto a la Banda Municipal de Alicante en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). Ha impartido diversos cursos de perfeccionamiento instrumental en los Conservatorios Superiores de Música de Granada, Real Conservatorio de Música de Madrid, y en la academia de bombardinos `Vicente Costa´ de Museros dirigida por Juanjo Munera, y en otros conservatorios profesionales y festivales. También ha colaborado como parte del jurado en el concurso Villa de Molina y en el llevado a cabo por la Asociación Española de Tubas y Bombardinos.
En julio del año 2017 ingresa por oposición al Cuerpo de Músicas Militares de las Fuerzas Armadas en la escala de suboficiales y en el año 2022 asciende a oficial instrumentista, siendo el primer bombardinista en ser Oficial del Ejército, actividad que compagina con la realización de masterclass y recitales por toda España, habiendo interpretado su proyecto ´´Spanish Dances´´, música española para bombardino y piano de Pablo de Sarasate y Manuel de Falla, en ciudades como Valladolid, Beniaján, Capdepera, Alaior o Almuñecar.
Miguel Victorio está patrocinado por la renombrada marca suiza de instrumentos Willson y utiliza el bombardino Willson modelo 2900 TA.
Solista internacional de bombardino
Bente Illevold (b. 1983) comes from Rendalen in Østerdalen and plays the euphonium. Over the past few years, she has left her mark as an innovative performer and has gained recognition for her performances of several new works for the instrument, both at home and abroad. Bente is passionate about expanding the euphonium repertoire and allowing the instrument to unfold in new constellations and contexts. She has commissioned thirteen major works for the euphonium, and several more is to come! Bente works daily as a freelance musician and educator and is regularly invited as a guest teacher at educational institutions and as a soloist at national and international festivals. She also works as a band conductor and is passionate about her work with youths. She also arranges music for brass ensembles and wind bands. Bente is an international SE Shires Company Euphonium artist and was the company`s first pick as their first female and European euphonium artist. Bente performs on Shires Q41 Euphonium and mouthpieces from Doug Elliott. Her debut album “Klangen fra de dype skoger” was published in 2020 and for that she was nominated «Instrumentalistin des Jahres» in OPUS KLASSIK, Germany's biggest Classical music magazine. Her second album “Alene” was released in the fall of 2021 and has proven her to be a true virtuoso on the euphonium. In 2021 Bente won the famous Forsberg and Aulies legat, placing her among Norway’s finest musicians.
Link to website: www.euphonia.no
Link to Bente Illevold on Spotify: https://open.spotify.com/artist/1uzTvtWvCjDf22bELQ0ECG?si=pW1jLU0gSLK7J2px0N8ceg
Link to Facebook: https://www.facebook.com/Bente.euphonium
Link to Instagram: https://www.instagram.com/bente_illevold_euphonium/ Page of
Gimnasio Virtual para Tubas y Bombardinos
Tuba Gym es un Gimnasio Virtual para que, tubas, bombardinos y otros instrumentos de viento metal, trabajen juntos los diferentes aspectos técnicos que son necesarios para dominar el instrumento.
Fue creado por Abel Fernández y David Muñoz en el verano de 2020, con la idea de que los tubistas y bombardinistas pudieran practicar juntos sus instrumentos a través de internet.
Los objetivos que persigue TubaGym son:
Abel Fernández
Profesor de tuba en el Conservatorio Profesional de Música de Ponferrada (León), así como en las escuelas municipales de Astorga (León) e Infiesto (Asturias).
Además, Abel también desarrolla una intensa labor musical con diferentes agrupaciones musicales como bandas, orquestas y grupos de cámara y jazz.
David Muñoz
Profesor de tuba y bombardino desde el 2007, desarrollando su labor docente en los conservatorios de Gijón (Asturias) y Las Palmas de Gran Canaria.
Hace 7 años creó el proyecto DavidTuba, que pretende difundir y poner en valor a la tuba y el bombardino en nuestra sociedad.
Más Información en:
https://www.tubagym.com/tuba-gym/
RRSS
https://www.instagram.com/tubagym_/
https://www.facebook.com/tubagym1
Tuba Principal de la Orquesta Nacional de España
A native of Chelva (Spain), Jose Martinez is principal tuba of the National Orchestra of Spain, artistic director of FAN/ Festival of Arts and Nature, cofounder of the Madrid Tuba Academy, and the Duo2Arts, a music, dance and theater company, and a Chicago Luminarts Cultural Foundation Ambassador worldwide.
Martinez was a member of the Civic Orchestra of Chicago and performed as guest with the Boston Symphony and Boston Pops, Chicago Symphony, Gothenburg Symphony, Mahler Chamber Orchestra, Malaysian Philharmonic, Minnesota Orchestra, New York Philharmonic, Porto Symphony, Qatar Philharmonic, Saint Louis Symphony or the Seattle Symphony.
Associate tuba professor at Valencia International Performing Arts College, Jose presented masterclasses at Argentina’s Isla Verde Bronces Brass Festival, Conservatorium van Amsterdam, San Francisco Conservatory, University of Washington, Portugal’s Gravíssimo! or the University of Guadalajara in Mexico.
He will forever be indebted to Mike Roylance, Gene Pokorny, Chris Olka, Morten Agerup and Sergio Finca.
Winner of the Busan Maru (Online) Concerto Competition (South Korea) or the Chicago’s Luminarts Foundation Solo Competition, Martinez has been a jury member for the Jeju International Tuba Competition (South Korea), National Orchestra of Spain, National Youth Orchestra of Spain, International Tuba and Euphonium Association, Spanish Association of Tubas and Euphoniums, and the International Mock Audition Competition for tuba.
Jose Martínez has been a member of the Chelva Symphony Wind Band since 1998.
Having studied in Spain, Sweden and the USA, Dr. Martínez admires his wife’s drive as CEO of Espacio Sherezade, Dance and Pilates Academy, located in the mountainous northern region of Madrid, where they live being loved by Danza (a female Shepherd Mastiff Mix doggie) and Mopa (a female Belier bunny).
More info at www.josetubachelva.com, www.duo2arts.com or www.luminarts.org/.
Profesor de tuba en Sam Houston State University
Dr. Jerome Stover was born and raised in Columbia, South Carolina, USA and holds degrees in Music from Indiana, DePaul, Yale, and Boston Universities. Over the course of several years, Dr. Stover has performed with the Chicago, Boston, Detroit, Oregon, Jacksonville, Alabama, New Mexico, Korean Broadcasting System, and New World Symphonies. He has also held the post of interim principal tubist of the Honolulu Symphony Orchestra with whom he has appeared as a soloist. Dr. Stover’s other solo appearances have included performing as a guest soloist of the Yale School of Music in Carnegie Hall’s Weill Recital Hall and presenting a recital at the 2015 Southwest Regional Tuba and Euphonium Conference in Grants, New Mexico. He can be heard on recordings with the Chicago and Honolulu Symphonies as well as the DePaul Wind Ensemble.
Dr. Stover’s performances have taken him throughout North America, Europe, Asia, and South Africa. He has been a principal musician of the Tanglewood Music Center, Cascades Music Festival, Sun River Music Festival, and has performed at the Glimmerglass Opera Festival. Dr. Stover’s teaching experience has included local public schools as well as previously serving on the faculties of the University of Hawaii, Rochester College, and the University of Massachusetts Lowell. Presently, Dr. Stover teaches tuba at Sam Houston State University as well as a large studio of tuba and euphonium students in the Houston area.
Assistant Professor of Tuba
Sam Houston State University
https://www.shsu.edu/academics/music
Owner, Professor Mouthpiece
Adams Performing Artist
www.adamsmusic.com/en/artists/adams_brass/jerome-stover
Percusión colaborador habitual de la Orquesta de la Comunidad Valenciana Palau de les Arts
Fran es percusionista de la @smscchelva formado en el @csmvalencia y @hfmt_hamburg. En la actualidad es colaborador de @lesartsvalencia, OBC (@auditoribcn) y Orquesta de Valencia (@palaumusicavlc).
Ha actuado como solista en varias ocasiones, interpretando el “Concertino para Marimba” de A. Reed, “Konzertstuck” de A. Masson, “Concierto para Timbales” de J.C. Fischer, el “Concierto para percusión” de R. Jager y el “Concierto para Marimba” de E. Sejourne, el cual podemos escuchar en el video.
Compagina su labor como instrumentista y docente de percusión con la de director titular de varias formaciones, como la @bandadeenguera, la @bumsoneja y el Taller Coral de Rafelbunyol.
Solista de percusión de la Orquesta de Valencia
Nacido en Guadassuar (Valencia) realiza sus estudios de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Valencia donde obtiene el Premio de Honor en los estudios de Grado Medio y la Mención de Honor en el Grado Superior.
Becado por la Conselleria de Educación amplía sus conocimientos en el Centro de Estudios Neopercusión (Madrid).
Ha colaborado con diversas formaciones como, JONDE, Orquesta Nacional de España, orquestas RTVE, Sinfónica de Madrid, de la Comunidad de Madrid, Granada, Illes Balears, Sevilla, Tenerife, Extremadura, de la Comunitat Valenciana, “Amores” Grup de Percussiò, La Dispersione, en la cual ha grabado distintos CD (Grupo de música antigua), entre otras. Y bajo la dirección de directores como, Lorin Maazel, Zubin Mehta, Valery Gergiev o George Petre.
Además de su trabajo en orquesta, es un activo músico en la docencia, trabajando con Jóvenes Orquestas preparando la sección de percusión e impartiendo clases magistrales.
En 2004 obtiene por oposición la plaza de profesor de percusión en el cuerpo de Música y Artes Escénicas de la Conselleria.
En 2017 interpretó el estreno en España del Concierto para marimba y vibráfono de E. Sejourne en el Palau de la Música de València.
En la actualidad es solista de percusión y ayuda de timbal de la Orquesta de València.
Timbal Solista de la Orquesta del Gran Teatre del Liceu
Actualmente Timbal Solista de la O rquesta del Gran Teatre del Liceu y profesor de percusión en el Conservatori Superior de Música del Liceu.
Anteriormente ha sido percusionista de la Antwerp Symphony Orchestra (Bélgica). Ha colaborado en orquestas como Rotterdam Philharmonisch Orkest, Royal Concertgebouw Orchestra, Royal Opera House Orchestra, Philharmonia Orchestra, Helsinki Philharmonic Orchestra, Orchestre de Paris, Orquesta Nacional de España, Bilbao Orkestra Sinfoniko a, Orquestra Sinfònica de Barcelona, Sinfónica de Galicia , entre otras. Ha tocado bajo la dirección de maestros tales como Valery Gergiev, Lahav Shani, Gustavo Dudamel, Antonio Pappano, Esa Pekka Salonen, Sir Mark Elder, Thomas Adès, Pablo Heras Casado, Josep Pons, Edo de Waart, Philippe Her r eweghe, entre otros. Como docente ha impartido cursos y clases magistrales en Valencia, Antwerp, Merza... También ha sido profesor en jóvenes orquestas c omo la JONDE, JONC y JOGV.
Ha colaborado en formaciones de música de cámara como el Natalia Ensemble, Grupo Enigma, Abbatia Viva Music Collectice, Frames... Ha sido miembro fundador del duo de percusión Akt - tek percussion duo Project.