8, 9 y 10 de julio 2022 | Chelva (Valencia, España)
FAN Chelva nace a inicios de 2021 con la intención de convertirse en un referente de la actividad cultural del corazón de La Serranía.
Consiste en un curso de perfeccionamiento musical y campamento de danza y teatro.
Expertos en naturaleza y deporte organizarán excursiones y múltiples actividades.
Podrás disfrutar de conciertos nocturnos al aire libre, de los profesores y grupos residentes.
Gracias al entorno de Chelva se realizarán rutas para descubrir zonas y rincones con encanto del pueblo.
Trabajaremos varios estilos como danza moderna, jazz y pilates. En cuanto al teatro, nos introduciremos en el mundo de la interpretación, caracterización y maquillaje entre otros.
Está destinado a mejorar las cualidades técnicas y musicales del alumnado con clases colectivas e individuales, charlas, simulacros de audición y conciertos.
Trompeta Solista de la Orquesta Nacional de España
Finalizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Tenerife, bajo la tutela del Catedrático D. Agustín Ramos. Fue becario de la Academia de Estudios Orquestales de la OST, ampliando sus estudios con los profesores Stephen Leisring e Ingrid Rebstock. Ha participado en clases magistrales con los profesores Leopoldo Vidal, Luis González, Jouko Harjanne, Gabriele Cassone, Andrew Ikov, Vincent Penzarella, Maurice André, John Miller y Guy Touvron.
Ha formado parte de la JONDE, del Schleswig Holstein Music Festival, de la EUYO y de la Orquesta Mundial de las Juventudes Musicales; ha colaborado con la Sinfónica de Tenerife, Orquesta de Granada, Sinfónica de Madrid, Orquesta de Cadaqués, Orquesta de Bilbao, Orchestra Leonore, Orquesta Sinfónica do Porto, Orchestre Philharmonique Royal de Liége, Plural Ensemble, etc., actuando en Europa, Japón, Corea del Sur, Omán, México y China, dirigido por maestros de renombre como Köhller, Howgood, Ashkenazy , Järvi, Frübeck de Burgos, Haitink, Sir John Gardiner, Antonini, Maazel, Mehta, Guérgiev, Marriner, etc. en salas como el Royal Albert Hall de Londres, el Konzerthaus y Philharmonie de Berlín, Royal Concertgebouw de Amsterdam, Suntory Hall de Tokio, Teatro Juárez de Guanajuato, Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, Opera House de Mascate o Seul Arts Center.
Ha sido galardonado en varios concursos: Primer premio del Concurso Internacional de Trompeta “Yamaha Xeno 2004”; Primer premio en el X concurso Internacional de Trompeta Benidorm 2008.
Ha sido Trompeta solista de la Orquesta Sinfónica de Baleares (2004-2008), miembro de la Orquesta de la Comunitat Valenciana en el Palau de les Arts “Reina Sofía” (2008-2009), miembro del quinteto de metales “5debrass” y profesor del Conservatorio Superior de Música y Danza de les Illes Balears (2004-2014). Es invitado habitualmente para la realización de cursos y clases magistrales a lo largo de toda la geografía española. También ha impartido clases magistrales y conciertos como solista en Rusia, Polonia, México y China, dónde, además, recientemente ha participado como jurado del Fuxin International Competition y Fuxin Arts Week.
Como solista es habitual su participación en recitales junto al pianista Jaan Ots. Cabe destacar sus apariciones como solista con la O.S. Baleares, Camerata Sa Nostra, Orquesta Filarmonía, Orquesta del Festival “Isola Classica” en Italia, Concierto de Shostakovich junto a Rosa Torres Pardo en la Mezquita de Córdoba, etc. Es invitado frecuentemente como profesor y a formar parte del jurado en las audiciones de selección de la JONDE y diversos concursos Nacionales e Internacionales. Y también invitado como profesor en la EUYO, JONDE, OJA, JOCAN, etc.
Desde el 2009 es Trompeta Solista de la Orquesta Nacional de España y miembro del brassONEquintet desde 2017.
Trompeta Ayuda de Solista de la Orquesta Nacional de España
Nace en La Roda (Albacete) y comienza su formación musical en su pueblo natal, con Tomás Cortijo. Tras pasar por el C.P.M. “Tomas de Torrejón y Velasco” de Albacete con el profesor Luís Sánchez, realiza el Grado Superior de trompeta con el profesor Jesús Rodríguez en el C.S.M. “Rafael Orozco” de Córdoba.
Perfecciona sus estudios musicales con trompetistas y pedagogos tales como: Arturo Garcia y Luís González. Además ha sido alumno de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said.
Trompeta Solista de l’Orchestre Philharmonique Royal de Liège (Bélgica) desde 2014 hasta 2018. Ha colaborado con diferentes orquestas como la Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta Nacional de España, ORTVE, Brussels Philharmonic, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orchestre Philharmonique de Radio France, Orquesta de Cadaqués y Orquesta del Palau de les Arts entre otras.
Ha realizado grabaciones para Radio Televisión Andaluza, Radio Nacional de España, TVE, Musiq3, RTBF (Radio Televisión Belga), Canal Mezzo, Deutsche Grammophon, BBC Radio y BBC ONE.
Ganador del Primer Premio por Unanimidad en el II Concurso Nacional de Interpretación de Trompeta “Alnafir” y del Segundo Premio en el II Concurso Internacional de trompeta “Theo Charlier”.
Ha tocado en varias de las salas más importantes del mundo: Concertgebouw Amsterdam, Carnegie Hall en New York, Musikverein en Viena, Suntory Hall Tokyo, National Arts Center en Ottawa, Philharmonie Berlin, Philharmonie Paris, Barbican Center y Royal Albert Hall en Londres, tocando en la última noche de los Proms.
Desde 2017 es Ayuda de Solista de la Orquesta Nacional de España y miembro del quinteto de metales brassONEquintet.
En la actualidad colabora asiduamente con la BBC Symphony Orchestra de Londres como trompeta solista.
Trompeta en la Orquesta de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts
Empieza sus estudios musicales a los 6 años en la escuela del Ateneu Musical de Cocentaina. Continua su formación en el Conservatorio Profesional de Ontinyent y más tarde obtiene el título Superior de Música en la especialidad de Trompeta en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares con las máximas calificaciones. Seguidamente obtiene el título de Máster en Pedagogia e Interpretación Musical por la Universidad de Valencia y el Curso de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Extremadura.
Ha formado parte de numerosas orquestas jovenes como la World Orchestra of Jeunesses Musicales, la Joven Orquesta Nacional de Espanya, Cyprus Youth Symphony Orchestra, Joven Orquesta de la Generalidad Valenciana, Joven Orquesta Sinfónica de Castellón, Joven Orquesta Internacional Oviedo Filarmonía, Jove Orquestra d’Intèrprets dels Països Catalans, entre otras. En el año 2006 fue seleccionado como trompeta solista de la Joven Banda Mundial “World of Winds” por los directores Christian Lindberg y Ole Edward Antonsen.
Ha colaborado con la Orquesta Nacional de España, Düsseldorf Symphony Orchestra, Orquesta de Valencia, la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares “Ciudad de Palma”, la Orquesta Simfónica “Ciudad de Oviedo” y en el Brass Ensemble del Festival de Lucerna.
Ha actuado bajo la dirección de prestigiosos directores como Lorin Maazel, Zubin Mehta, Daniel Barenboim, Valery Gergiev, Ricardo Chailly, Georges Prêtre, Plácido Domingo,etc.
Actualmente es trompeta de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (Palau de Les Arts Reina Sofia) y de la West-Eastern Divan Orchestra dirigida por el Maestro Daniel Barenboim.
Profesora de Trompa del Conservatorio Superior de Música de Aragón
Anaís Romero comenzó sus estudios musicales en el C.A.C Virgen de la Paz de Agost (Alicante) con los profesores Manuel Castelló y Juan Antonio Domenech. Posteriormente cursó los estudios superiores de música en el Conservatorio Superior de Alicante con el profesor José Antonio Antolín Polo, el máster de interpretación en la Hochschule alemana de Hanover con el profesor Markus Maskuniitty y los estudios de perfeccionamiento musical en la Escuela Superior de Música Reina Sofía junto al solista Radovan Vlatković.
En 2015 ganó la plaza de academista en la prestigiosa Karajan Akademie de la orquesta Filarmónica de Berlín, con la que colaboró asiduamente, y recibió clases del solista Stefan Dohr, durante dos años. Ha sido becada hasta en dos ocasiones por la JONDE-Fundación BBVA.
Ha colaborado con orquestas de primer nivel como la Orchestre Philharmonique de Radio France, la Mahler Chamber Orchestra, la Deutsche Oper Berlín, la Filarmónica de Berlín, la Orquesta y Coro Nacionales de España, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Filarmónica de Valencia, la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y Orquesta Sinfonica de Madrid, entre otras. Así pues, también ha trabajado bajo la batuta de directores de gran renombre como Simon Rattle, Semión Bychkov, Andris Nelsons, Ivan Fischer, Christian Thielemann, Daniel Harding, Anja Bihlmaier, etc.
En 2019, la Reina Doña Sofía le concedió el premio a la alumna más sobresaliente de su promoción en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Actualmente es profesora del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Trompa de la Orquesta de la Comunitat Valenciana Palau de les Arts
Desde 2015 es miembro por oposición de la Orquesta de la Comunitat Valenciana "Palau de les Arts Reina Sofía" (Ópera de Valencia).
Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Villena continuándolos en el Conservatorio Superior de Música "Oscar Esplá" de Alicante, obteniendo el Titulo Superior de Trompa con las máximas calificaciones.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con trompistas como: Sarah Willis, Stefan Dohr, Eric Terwilliger, David Thompson, Radovan Vlatkovic y Nury Guarnaschelli.
Como intérprete en Orquesta ha colaborado con las siguientes formaciones: Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Barcelona, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Valencia, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica el Principado de Asturias, Schleswig Holstein Musik Festival (Alemania), Junge Sinfonie Berlin (Alemania), Gustav Mahler Academy (Italia), European Union Youth Orchestra, entre otras.
Actuando bajo la dirección de Maestros de la talla de Zubin Mehta, Ricardo Chailly, Daniele Gatti, Fabio Luisi, Christopher Eschenbach, Rafael Fruhbeck de Burgos, Ivan Fischer, Neville Marriner, Gustavo Gimeno...
En el ámbito docente realiza regularmente diferentes Masterclass en todo el ámbito nacional.
Desde 2014 es miembro del European Brass Ensemble.
Trombón Bajo en la Orquesta de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts
Ignacio Pérez Cabedo es Trombon Bajo y Contrabajo de la Orquesta de la Comunidad Valenciana “Palau de Les Arts Reina Sofía”.
Comenzo su carrera profesional como Trombon de la Banda Municipal de Musica de Bilbao. En la temporada 2004-2005 fue Trombon Bajo de la Oviedo Filarmonía, y en abril de 2006, accede como Solista de Trombon Bajo a la Orquesta de Extremadura, para posteriormente pasar por la Orquesta Sinfonica de Madrid (Titular del Teatro Real).
Colabora habitualmente con la Orquesta de Radio Television Espanola, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Nacional de Espana, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Orquesta Sinfonica de Castilla y Leon, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfonica de Gran Canaria, Orquesta de Cordoba, Orquesta Sinfonica de Navarra, Orquesta Nacional do Porto, Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, etc...
Nacido en Bugarra (Valencia) realizo sus estudios con Baltasar Perello (Solista de la Orquesta de RTVE ) y obtiene el título de Profesor Superior de Trombon en el Conservatorio Superior de Musica de Salamanca.
Posteriormente amplia sus estudios, y se especializa en Trombón Bajo estudiando en Barcelona con Raul García (Orquestra Simfonica de Barcelona i Nacional de Catalunya ) y en Berlin con el profesor Stefan Schulz ( Berliner Philharmoniker ) con el que continua trabajando. Al mismo tiempo obtiene el Certificado de Aptitud Pedagogica ( CAP ) por la Universitat Politécnica de Catalunya. Ha completado su formacion con Cursos de Perfeccionamiento y Master Class con los profesores: Charles Vernon, Ben Van Dijk, Roger Argente, Joseph Alessi, Ricardo Casero, Jorgen Van Rinjen, Branimir Slokar, Gilles Milliere y Jacques Mauger.
Ha sido profesor de la Joven Orquesta de Extremadura, de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de los Requena Trombone Days y de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana ( JOGV ).
En la actualidad es Artista de la prestigiosa marca alemana Kromat Blechblasinstrumente.
Trombón Solista de la Orquesta Nacional de España
Finalizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Madrid, donde obtuvo el Premio fin de carrera en 2006, bajo la Cátedra de Don José Enrique Cotoli.
Posteriormente perfeccionó sus estudios en la Universidad de las Artes de Berlín bajo la Cátedra de Mr. Stefan Schulz y Mr. Andreas Klein (2006-2008).
La mayor parte de sus estudios han sido realizados con Carlos Gil e Inda Bonet.
Entre sus concursos mas importantes destacan: 1º premio del IX Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes “ Ciudad de Xátiva”, 1º premio de Viento Metal del IV Certamen Nacional de Interpretación de Intercentros de España, 2º premio del Concurso permanente de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales de España, 3º Premio del I Internacional Trombone Competition Christian Lindberg- C.G.Conn (2006), 2º Premio del V Jeju International Trombone Competition (Korea 2008), 1º Premio del II Lieksa International Trombone Competition (Finlandia 2008) y 3º Premio en el 55º Internacional Competition ARD de Munich y Premio Especial para la mejor interpretación de la obra de estreno en el concurso.
Ha colaborado con orquestas como la Orquesta Filarmónica de Berlín, Orquesta SWR Baden-Baden y Freiburg, Opera de Frankfurt, Mahler Chamber Orchestra, Orquesta BandArt, Tapiola Sinfonietta, Bandart Orchestra, Orquesta de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta del Liceo de Barcelona, Orquesta de Córdoba, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de Valencia…
Como concertista ha colaborado con la Orquesta de la Universidad de Valencia ,Orquesta del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Orquesta de Radio Televisión Española, Munich Chamber Orchestra, Bayerischer Rundfunk Orchestra, Joensuu City Orchestra, Jeju Symphony Orchestra, Camerata XXI, Orquesta Filarmonía, Orquesta Nacional de España (OCNE) interpretando Tapias, estreno absoluto de una obra de encargo compuesta por Francisco Coll en el Auditorio Nacional de Madrid.
Actualmente es Trombón solista de la Orquesta Nacional de España, toca con Instrumentos STOMVI.
Trombón Solista de la Antwerp Symphony Orchestra (Bélgica)
Daniel Quiles Cascant (1991 Muro de Alcoy, Alicante).
Comienza sus estudios de trombón a los 10 años de edad. Estudia el grado Superior de trombón y el Máster de interpretación en el Conservatorio de Ámsterdam con los profesores Jörgen van Rijen, Remko de Jager y Pierre
Volders.
Ha sido galardonado como solista con el primer premio en el Concurso Jóvenes Intérpretes Ciudad de Játiva (2007) y en el concurso de Jóvenes Intérpretes “Ruperto Chapí” de Villena (2008).
También ha sido galardonado con diferentes agrupaciones de música de cámara, obteniendo primeros premios en la competición para Cuarteto de Trombones de la Asociación Internacional del Trombón (ITA, 2005) con el “Atlantic Trombone Quartet” y en el concurso “Coro de Trombones Emory Remington” (ITA, 2013) con la clase de trombón del Conservatorio de
Ámsterdam.
Durante sus estudios y primeros años de carrera profesional ha actuado como solista en el festival anual de música de cámara “Schiermonnikoog KamerMuziekFestival” (Holanda) y colabora con orquestas europeas como la Royal Concertgebouw Orchestra, la Radio Philharmonic Orchestra y la Rotterdam Philharmonic Orchestra (Holanda), la WDR Symphony Orchestra (Alemania), Orquesta y Coro Nacionales de España, la Orquesta de la Radio Televisión Española, la Gustav Mahler Chamber Academy
(Italia), Belgium National Orchestra (Bélgica) y la Gubelkian Orchestra (Portugal) entre otras.
En 2017/18 realiza la academia en la Royal Concertgebouw Orchestra y en el 2018 pasa a formar parte de la Antwerp Symphony Orchestra (Bélgica)
como trombón solista.
Tuba Solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts
Nace en Ateca (Zaragoza) y comienza sus estudios musicales en la banda de su ciudad natal, ampliándolos mas tarde con los profesores Vicente Montoro, Miguel Moreno, Walter Stormont y Jens Bjorn-Larsen en el conservatorio profesional de música de Teruel, Real Conservatorio Superior de Madrid y la Hoschule fur Musik und theater Hannover (Alemania). Posteriormente perfecciona sus estudios en Chicago (USA) con Gene Pokorny, Floyd Cooley, Rex Martin y Roger Rocco.
En el año 2000 consigue el premio de Honor de fin de carrera en el Conservatorio Superior de Madrid y fue premiado como finalista en el concurso para tuba “Citta di Porcia” (Italia) 2004.
En la actividad docente ha sido profesor del Conservatorio Superior de Aragón y del Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona. Es invitado habitualmente como Profesor de Tuba y Metales en las orquestas: Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) Jove Orquestra Nacional de Catalunya (JONC) y Joven Orquesta de la Región de Murcia.
Colabora habitualmente con las formaciones Orquesta Sinfónica de Madrid, ORTVE, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Sevilla, Hannover Sinfonietta, Orquesta Ciudad de Granada, OBC, ONE,Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino, Academia Nazionale de Santa Cecilia de Roma, Teatro La Fenice, Munich Philharmonic, Danish National Symphony Orchestra.
Como Tuba Solista ha sido miembro de la Joven Orquesta nacional de España, European Union Youth Orchestra, Schlewis-Holstein Festival Orchestra, Gustav Mahler Jugend Orchestra, Orquesta Sinfónica de Navarra y Orquesta Sinfónica de Tenerife.
En 2004, siendo Ricardo Chailly director titular de Orquesta Sinfónica de Milano, ganó el concurso para la posición de Tuba Solista de dicha orquesta. En 2008 y bajo la batuta de Lorin Maazel y Zubin Mehta obtuvo el puesto de Tuba Solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana, posición que ocupa en la actualidad.
Tuba Principal de la Orquesta Nacional de España
Natural de Chelva (Valencia), Jose Martínez fue miembro de Civic Orchestra of Chicago y colaborador de Boston Symphony y Boston Pops, Chicago Symphony, Gothenburg Symphony, Jalisco Philharmonic, Mahler Chamber Orchestra, Malaysian Philharmonic, Minnesota Orchestra, New York Philharmonic, Porto Symphony, Saint Louis Symphony o Seattle Symphony.
Martinez es miembro de brassONEquintet (Quinteto de Metales), Duo Basso Continuo (Tuba & Piano) y SylvaDúo (Tuba & Percusión). Ha colaborado con World Brass y tocado en Chicago Symphony MusicNOW contemporary music series.
Jose consiguió 1er premio en Busan Maru International Concerto Competition, Luminarts Foundation Solo Competition, y actuó como solista en Midwest Clinic International Conference con Civic Orchestra of Chicago.
Martínez se formó principalmente con Mike Roylance, Gene Pokorny, Morten Agerup y Sergio Finca, y atribuye progresos artísticos a sus residencias en Tanglewood Music Center, Music Academy of the West o University of Redlands.
Doctor en Artes Musicales por Boston University, Jose Martinez es tuba principal de la Orquesta Nacional de España, profesor temporal en Musikene y cofundador de Duo2Arts!, compañía multidisciplinar de artes, junto a la bailarina Sherezade Soriano.
Tuba Solista de la Banda Municipal de Valencia
Inició los estudios musicales en el CIM “La Armónica” de Buñol y posteriormente en el conservatorio de València en la clase del profesor Joaquín Vidal, obteniendo el título superior de tuba y el premio del conservatorio.
Finalizada la carrera, prosigue su aprendizaje en Francia en la clase del maestro Melvin Culbertson, obteniendo la medalla de oro en el conservatorio de Perpignan y paralelamente asiste a diversos cursos con los tubistas más destacados del panorama nacional e internacional.
Ha sido profesor en un buen número de escuelas de música y academias musicales como el Taller de Música Jove de Valencia o la Academia Permanente Internacional de Metales de Villareal (Castellón), así como profesor en los conservatorios municipales de Utiel y Buñol. También ha impartido cursos de tuba en diversas localidades de la Comunidad Valenciana, así como en los conservatorios de Yecla, Ciudad Real, A Coruña, Gijón, Oviedo, València y el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha en Albacete.
En el año 2009 participa como profesor en el programa de la Red de Escuelas de Música del Ayuntamiento de Medellín (Colombia), programa que pretende alejar a los jóvenes más desfavorecidos de la violencia.
En 2015 participa como profesor en la “VI Concentración de tubas y trombones de Castilla-La Mancha” celebrada en Ciudad Real.
Ha sido miembro de varias formaciones de cámara: Grupo de Metales Mediterráneo, Grupo de Solistas de Viento Mare Nostrum, Coures, Metales Catedralicios de Valencia, Grup Instrumental de Valencia, Concertino Brass de Zaragoza...
Ha actuado con diversas agrupaciones sinfónicas: Orquesta del Conservatorio de Valencia, Orquesta Sinfónica de Valencia, Orquesta de Valencia, Orquesta Nacional de España, Orquesta Mare Nostrum, Orquesta Turiae Camerata, Orquesta Sinfónica del Mediterráneo y con innumerables bandas de música entre las que destaca la Banda Municipal de Valencia, de la cual es solista desde 1985.
Ha sido director de las bandas de música de Alginet y Siete Aguas.
En la actualidad compagina su trabajo como tuba solista de la Banda Municipal de Valencia con la interpretación de música de cámara en el quinteto Art of Brass Valencia y en el grupo poético-musical Manjana.
Timbalero Solista de Deutsche Oper Berlín
Born into a family of prominent musicians, Bart Jansen is the third generation of professional musicians. His father, Jan Jansen, is a professor of clarinet at the Rotterdam Conservatory and the member of the Rotterdam Philharmonic Orchestra. From the age of seven Bart was musically raised by his father, worked with him and was mentored by him throughout his studies and early orchestral experiences in the Rotterdam Philharmonic Orchestra playing with Valery Gerviev and Yannick Nezet-Seguin as Chief Conductors.
He attended the Highschool for Music and Dance for talented young musicians in the Rotterdam Conservatory and won numerous prizes at competitions for young musicians in the Netherlands. At the age of seventeen, he started learning a wide range of percussion instruments under the supervision of Chris and Hans Leenders, Richard Jansen and Danny van de Wal at the Rotterdam Conservatory. During the years in Rotterdam, Bart joined the Dutch National Youth Orchestra where he got his first experience as a timpani player. After being active as a timpani player in the Gustav Mahler Jugend Orchester from 2008 until 2012, Bart has been active as a percussion tutor in that same orchestra since 2017. Apart from teaching members of the Gustav Mahler Jugend Orchester, he has taught at the Spanish and German youth orchestras.
After being accepted in 2009 in the Orchestral Percussion Class of David Searcy and Michael Quinn at Civica Scuola di Musica Claudio Abbado in Milan, his studies were mainly focused on timpani playing.
In the late 2010s, a new chapter started in Munich at the Hochschule für Musik und Theater with Raymond Curfs as a professor focusing on auditions and solo repertoire for timpani. During his studies in Munich he got accepted to the Academy of the Symphonie Orchester des Bayerischen Rundfunks with Mariss Jansons as Chief Conductor. During this period he continued two more years with Raymond Curfs as his mentor learning to appreciate the beauty of orchestra playing.
At the age of 26, as an undergraduate, Bart won his first audition as Solo Timpani player at Operahouse La Monnaie in Brussels. Only shortly after he won the position of Solo Timpani player in the orchestra of the Deutsche Oper Berlin with Donald Runnicles as General Music Director.
Alongside his job in Berlin he also holds the position of Solo Timpani player in the European Philharmonic of Switzerland in which former and present members of the Gustav Mahler Youth Orchestra play together annually at the Festival Septembre Musicale in Montreux with such reknown conductors as Charles Dutoit, Gergely Madaras and Lorenzo Viotti.
Performing with contemporary composers such as Wolfgang Rihm, Maurizio Kagel, Sofia Gubaidulina or Krzysztof Penderecki gave shape to his vision on the modern classical repertoire.
With the World Orchestra for Peace, Bart played the Unesco Concert for Peace on the 11th of November 2018 in remembrance of the end of the First World War.
Percusión Solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts
Es Solista de Percusión de la Orquestra de la Comunitat Valenciana en el Palau de les Arts de Valencia desde sus inicios en 2006, Profesor de Percusión y Repertorio Orquestal en el CSMA (Centro Superior de Música de Aragón) en Zaragoza y en la Academia PERCUSONS.
Fue miembro de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de Valencia (1998-2000), de la Joven Orquesta Nacional de España (2004, 2005), y de la Gustav Mahler Jugendorchester (2005, 2006).
También ha colaborado con varias formaciones orquestales profesionales como la Orquestra Simfònica de Barcelona, Orquestra del Gran Teatre del Liceu, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta de Valencia y Orquesta de Cámara de Ginebra entre otras.
Ha trabajado con directores como Lorin Maazel, Zubin Mehta, Claudio Abbado, Valery Gergiev, Riccardo Chailly, Gianandrea Noseda, Vladimir Jurowski y Christopher Hogwood, entre otros.
Compagina su actividad orquestal con la participación en diversos ensembles de música de cámara e intervenciones como solista con varias agrupaciones. En 2011 participó como solista en el estreno absoluto del Concierto para Marimba "Balan Fô" de Vicente Ortiz Gimeno.
Participa como profesor en encuentros de la Joven Orquesta Nacional de España, Joven Orquestra Sinfónica de Castellón, Joven Orquestra de la Generalitat Valenciana, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, y Joven Orquestra Nacional de Catalunya.
Percusión Colaborador de la Orquesta de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts
Fran Amado, natural de Chelva y miembro de su Sociedad Musical desde 2006, finalizó en 2016 los estudios de Percusión en el CSM de Valencia y la Hochschule für Musik und Theater Hamburg (Alemania). Complementando su formación, sobretodo orquestal, ha asistido a clases y cursos de alto rendimiento con percusionistas de gran nivel, como Roberto Soria, Francisco Inglés, Grati Murcia, Wieland Welzel, Nick Woud, Jesús Porta, Stephan Cürlis, Raúl Benavent o Josep Furió.
Durante su corta pero intensa carrera como percusionista de orquesta, Fran es colaborador ha- bitual de la Orquesta de la Comunitat Valenciana-Palau de les Arts desde 2016, de la Orquesta y Coro de Radiotelevisión Española desde 2017, y de la Orquesta de Barcelona (OBC) desde 2021. También colabora asiduamente con orquestas como Orquesta de Valencia, Orquesta de Córdoba, Orquesta Nacional de España u Orquestra Simfónica de Castelló.
Es su faceta como docente, ha impartido clase en diversas escuelas de música reconocidas de la Comunidad Valenciana y actualmente es profesor de Percusión y Banda Infantil de la Agrupació Musical Benicalap de Valencia. Ha sido galardonado con primeros premios en concursos de jóvenes intérpretes de Lliria, Riba-roja del Turia y Benisanó, y ha disfrutado de la Beca de Perfec- cionamiento de Jóvenes Intérpretes de la Generalitat Valenciana durante los cursos 16/17 y 17/18.
Bailarina, actriz y profesora de danza, teatro y pilates
Desde una temprana edad la valenciana Sherezade Soriano mostró inquietud por las artes, ingresando en el Conservatorio Profesional de danza de Valencia, donde realizó el Grado Medio de danza clásica y contemporánea, y posteriormente el Superior en arte dramático, especializándose en teatro textual y físico. Ha tomado clases con Ana Luján, Patrick Delcroix, Federico Bonelli, Isham Rusten, Didi Veldman, Ramon Moreno, Gerardo Esteve, entre otros.
Como amante de la Commedia dell’Arte y las danzas renacentistas, se ha formado también con Roberto Andrioli, Fabio Mangolini y Marco Bendoni en Italia.
Durante los años que vivió en Estados Unidos, colaboró con compañías como Hedwig Dances, con Jan Bartoszek y Jessie Gutierrez. Continuó su formación en escuelas como el Joffrey Ballet, Hubbart Street Dance y Ruth Page School, estudiando con profesores como Ariane Doland en jazz, Ehtan Kirchbaum en contemporáneo, Dielma Decker, Kim Sagami en ballet y Jabowen Dixon en tap.
Entre sus trabajos profesionales destacan “Bernarda, el musical”, “Star Desamparados, el musical”, “Zangolotinos en escabeche”, “En espera de Arrabal”. Como docente, ha impartido clases en Estudio 21 en Valencia, en Forevermore Dance and Theater Arts en Chicago, etc.
Actualmente vive en Madrid donde compagina su trabajo como bailarina en las compañías Larumbe Danza y Duo2Arts!, como profesora de danza en las escuelas Sara Lobo y YoBailo, tomando clases de danza, doblaje, pintura, actuaciones de teatro con la productora valenciana Teaser Films y el proyecto International Life Experience en Italia, y como coach nutricional y personal trainer en su empresa, Salud & Vida.
Gracias al entorno de Chelva se realizarán rutas para descubrir zonas y rincones con encanto del pueblo.